HORIZONTE INSTITUCIONAL


VALORES INSTITUCIONALES


PRINCIPIOS

Junto con el sistema de valores, planteamos los principios básicos que nos ayudan a promoverlos en nuestro contexto:
1. Los valores no están dados de manera espontánea en los sujetos, sino que son producto de aprendizajes colectivos.
2. Toda la comunidad educativa participa de la promoción de los valores en todos los ámbitos de la vida.
3. El aprendizaje de los valores se genera mejor a partir de experiencias vitales.
4. La argumentación y la razón son los elementos claves para el desarrollo valorativo de los sujetos.
5. Los valores son para toda la comunidad educativa.
6. Son parte del fundamento pedagógico de la institución.
7. Son aprendizajes permanentes en todos los espacios y momentos de la vida institucional.
8. Se re significan en la interacción de todos los actores institucionales desde la cual se busca un nivel de consenso cada vez mayor.
9. La expresión valor-activo significa que los valores se manifiestan en la vida de los sujetos y no solo en relación con la norma y el castigo.
10. El asumir responsablemente las consecuencias de mis actos evidencia el ejercicio de la libertad.

La Economía Solidaria - Eje de Trabajo

El Colegio Canapro como centro de costo de la Casa Nacional del Profesor, Canapro, ha definido como centro de su interés pedagógico la formación de hombres y comunidades solidarias, definiendo un currículo complejo y crítico con este propósito. Como meta pedagógica la comunidad Canaprista se esfuerza por vivenciar en su cotidianidad la solidaridad, como estilo de vida y resistencia ante la pobreza, la injusticia, la ignorancia y el abuso del poder, generando una propuesta política, social, económica, cultural y ética.
Para ello actúa solidariamente con base en los principios de la economía solidaria en los diversos contextos de la vida, la ciencia y la política con la finalidad de transformar la cultura colombiana.
La solidaridad como pedagogía. Educar en y para la solidaridad supone despertar la comprensión, el amor y el sentido de justicia actuantes. Supera una concepción puramente economicista del desarrollo y contempla un mundo cada vez más interdependiente. Trata de garantizar un desarrollo sostenible, no sólo para el presente sino también para el mundo futuro en toda su riqueza económica y ecológica. Está orientada hacia el compromiso y la acción transformadora, y posee un fuerte componente autocrítico hacia las propias posiciones, hábitos y valores.
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

